¿Qué pasaría en el país, si somos invadidos?
¿Qué
pasaría en el país, si somos invadidos?, esta pregunta es la que se
vienen haciendo muchos venezolanos de acuerdo a las últimas
informaciones que han sido reflejadas en la prensa, tanto nacional
como internacional.
Para
dar inicio a este artículo, vamos a definir que es una invasión.
Así que de acuerdo a la página de definicion https://definicion.de/invasion definen que invasión es
la acción de ingresar a un país o nación extranjera, con el
objetivo de realizar una conquista del territorio o el derrocamiento
de un gobierno.
¿Cuáles son las razones para que un país sea intervenido o invadido?
Una
invasión territorial constituye un atentado a un derecho constituido
de un país, siempre y cuando ocurra sin el consentimiento del
legítimo poseedor de la cosa o función invadida. Ya se han
conocidos casos sobre invasión e intervención de los Estados Unidos
en países a nivel mundial. Tanto de América Latina, Islas de
Caribe, Europa y Asia.
Un
país es intervenido, cuando un país extranjero hace acto
de injerirse en los asuntos interiores o exteriores de otro, y como
consecuencia, la acción que se ejerce para hacer predominar la
voluntad extranjera sobre la nacional.
Actualmente y
después de la segunda guerra mundial, los países son sancionados
por terrorismo y por violación de los derechos humanos, por Estados
Unidos.
¿Qué países en los actuales momentos están sancionados a nivel Mundial por E.E.U.U.?
De
acuerdo a un informe presentado por Telesur
(http://www.telesurtv.net/news/Conozca-los-paises-sancionados-por-EE.UU.-20140929-0001.html)
los países que se encuentran sancionados por Estados Unidos son los
siguientes:
- Corea del Sur.
- Cuba
- Iran
- Iraq
- Yugoslavia
- Birmania
- Zimbabue
- Bielorrusia
- Siria
- República Democrática del Congo
- Sudan
- Somalia
- Libia
- Costa de Marfil
- Líbano
- Ucrania
- Yemen
- Sudán del Sur
- Rusia
- Venezuela.
¿Qué sucede en un país invadido?
Es
difícil determinar las consecuencias que acarrea una invasión,
dependiendo del objetivo de la misma, ya sea por ayudar a mantener la
democracia de un país o para apropiarse de sus bienes y riquezas.
Pondré el caso de Panamá.
Panamá
(1989)
Perdidas
millonarias debido a el enfrentamiento militar, causo daños
materiales a empresas públicas y privadas, además de la cantidad de
heridos y muertos tanto civiles como militares. Aproximadamente 20
mil personas perdieron sus hogares y jamás fueron recompensados.
Hoy
en día, es un país que ha logrado su evolución económica, siendo
uno de los de américa latina, más sólido económicamente.
Es
un tema polémico, cada persona o grupos de personas maneja una
expectativa diferente, dependiendo del lado del vidrio en que se
encuentre. Muchas veces las soluciones de este tipo pueden
incrementar los problemas ya existentes, como también puede suceder
que la solución al problema sea esa acción. Ahora dime y ¿tú qué
opinas?